5 noviembre, 2025

El gobierno analiza sumar restricciones a la circulación

Para los especialistas, es tiempo de pensar en endurecer las medidas y aplicar un mayor control sobre las que ya rigen. Preocupan la cantidad de casos, la ocupación de camas y el estrés del personal de salud.

Por Alejo Pombo

Mantener o aumentar las restricciones para bajar la circulación de gente en la calle y conseguir que haya un mayor nivel de control para que se cumplan las medidas son los dos ejes que los expertos médicos le aconsejaron al gobierno nacional para contener el crecimiento de los casos de coronavirus y de la ocupación de camas de terapia intensiva.

Durante una reunión en Casa Rosada, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero y la ministra de Salud Carla Vizzotti recogieron los análisis de diversos infectólogos y especialistas, con los que hubo coincidencia en la necesidad de profundizar los controles a la circulación.

Si bien ambas partes acordaron seguir evaluando los datos epidemiológicos durante las próximas 72 horas para precisar cómo será la nueva etapa, se descuenta que va a haber anuncios de nuevas restricciones y que serían antes del 30 de abril o ese mismo viernes, cuando vence el decreto actual.

Los especialistas propusieron una mayor fiscalización de las restricciones ya aplicadas, buscar menor circulación de gente en la calle y, con ese fin, hacer un repaso sobre qué actividades no esenciales pueden ser reguladas.

Subrayaron que «el sistema de salud está saturado y su personal estresado» y trazaron un panorama sobre la «tensión» en el sistema de unidades de terapia intensiva, además de problemas para conseguir oxígeno.

Incluso, voceros oficiales detallaron que algunos de ellos plantearon la preocupación por estar cerca del momento de tener que elegir a qué pacientes poder ingresar o intubar.

Con respecto a las clases, las fuentes revelaron que «la mayoría planteó como correcta la no presencialidad y otros apuntaron a la presencialidad administrada», aunque, de todos modos, «coincidieron en que no deja de ser un problema la asistencia de alumnos a la escuelas, porque, si bien se ve una meseta de casos, está muy alta».

El encuentro se dio en momentos en que tanto el gobierno nacional como el de la provincia de Buenos Aires y el de la Ciudad no descartan la aplicación de nuevas medidas que apunten a contener el avance de la segunda ola de Covid 19.

Ante el posible nuevo anuncio del mandatario, los expertos les presentaron una serie de recomendaciones a los funcionarios de su Gabinete, mientras que la decisión del jefe de Estado no se conocería hasta el jueves, según trascendió tras la cumbre.

Es que para anunciar las medidas aún resta una reunión que Vizzotti mantendrá hoy con sus pares de todas las provincias y otra que Fernández encabezará mañana con los gobernadores.

Del encuentro en Casa de Gobierno participaron especialistas como Omar Sued, Luis Cámera, María Marta Contrini, Susana Lloveras, Florencia Cahn, Elsa Baumeister, Cecilia Freire, Gonzalo Camargo, Pablo Bonvehí, Angela Gentile, Eduardo López, Tomás Orduna, Gustavo Lopardo, Pedro Cahn, Mirta Roses y Charlotte Russ.

Por el gobierno, además de Cafiero y Vizzotti, estuvieron la ministra de Seguridad, Sabina Frederic; los ministros del Interior, Eduardo De Pedro, y de Defensa, Agustín Rossi; la asesora presidencial Cecilia Nicolini; y la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra.

Uno de los expertos propuso que cada jurisdicción deba tomar medidas en base a criterios epidemiológicos, para evitar que eso dependa de la voluntad política de cada distrito. Tras el encuentro en Casa Rosada, los voceros precisaron que «no se analiza un cierre total de actividades». dMientras los casos de coronavirus no dan tregua, el gobierno escuchó los consejos de expertos médicos.