Juicio Piegari y el dilema de las propinas: La Justicia ratificó que no forman parte del salario
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo confirmó que las propinas están prohibidas por convenio y no deben integrar el salario. El fallo choca con la condena millonaria contra el restaurante Piegari, que incluyó $60.000 mensuales por propinas como parte de la remuneración. La definición judicial será clave para la apelación y los futuros pasivos laborales del sector gastronómico.

Por Alejo Pombo
Un fallo reciente de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo (CNAT) abrió un nuevo debate en el sector gastronómico al ratificar que las propinas están prohibidas por convenio y no deben ser consideradas parte del salario. La decisión genera un fuerte impacto en la apelación del caso Piegari, donde un restaurante fue condenado en primera instancia a pagar alrededor de $200 millones a un ex mozo.
La Sala VIII de la CNAT, en el fallo “Tizón vs. El Mirasol” emitido en agosto de 2025, declaró válida la cláusula del Convenio Colectivo de Trabajo 389/04 que prohíbe recibir cualquier estipendio de los clientes. La resolución sostuvo que las propinas constituyen una “liberalidad del otorgante” y no salario, incluso cuando el empleador permita que el trabajador las cobre.
El fallo impacta directamente sobre el caso Piegari, donde la jueza Lucrecia Pedrini había incluido en el cálculo indemnizatorio una cifra de $60.000 mensuales en concepto de propinas como parte del salario habitual, lo que elevó de manera significativa el monto final tras 26 años de antigüedad del empleado.
El restaurante apeló argumentando que la condena es “inviable” y que podría poner en riesgo la continuidad del negocio y de 100 trabajadores. Con la apelación en trámite, el reciente criterio de la Cámara podría modificar el resultado final del caso al excluir del cálculo las propinas.
La definición que adopte la Justicia en la apelación será determinante no solo para Piegari, sino también para los futuros pasivos laborales de toda la actividad gastronómica, que mantiene pendiente la discusión sobre el tratamiento legal de las propinas.
